lunes, 23 de diciembre de 2013

CONCLUSIONES





  •   Yopal es una ciudad en crecimiento, por ello es indispensable la implementación de artículos electrónicos en la educación básica y superior.
  • Es necesario crear espacios que premien el arte en su expresión escrita, con esto fomentar la lectura y escritura en los habitantes de la ciudad, lo que los prepara para comunicarse mejor y ampliar su léxico.
  • Incluir el idioma ingles de manera más intensa en la educación básica y superior, pues es necesario para un mejor desempeño en los profesionales de hoy y del mañana.

2. Documento escrito: cuyo contenido es:




*    Potencialidades y Problemáticas comunicacionales del entorno comunicacional:

Potencialidades
Problemáticas

El interés de las personas de la ciudad por la información.
La corrupción o parcialización de los medios de comunicación, trayendo como consecuencia la desinformación o el ocultamiento de la misma, afectando con ello las decisiones u opiniones de los habitantes.

Conocimiento de las personas sobre su cultura, y lo arraigadas que están a las mismas.
 La presencia de extranjeros en la ciudad a causa de la explotación petrolera, la diferencia de idiomas crea barreras comunicacionales enormes.


*    Propuesta de acciones de fortalecimiento comunicacional en el barrio.
*
-  La implementación de artículos electrónicos en los colegios o universidades, que preparen a los jóvenes para las competencias de un mundo cada vez más  globalizado y altamente competitivo a nivel profesional.

-       La difusión  y creación de espacios donde sea premiado el arte en su expresión escrita.

-       Siendo Yopal una ciudad con mucha presencia de extranjeros, entre la gran mayoría provenientes de los estados unidos, considero indispensable el aprendizaje de éste idioma desde los colegios, pero no en un nivel básico como el que hoy día es enseñado, sino en un nivel que prepare a las personas para poder llegar a crear espacios comunicacionales valiosos a nivel cultural y profesional.


Procesos lectoescritores: haga una lista de los procesos de lectura y escritura que observa en el contexto comunicacional elegido. Describa uno (1) de estos.



En la ciudad se promueven algunos concursos y actividades que premian la escritura  ya sea de tipo periodístico, literario, fotográfico o investigativo. Este tipo de actividades son esporádicas, por ende la participación en la mayoría de ocasiones no es masiva pues no hay una tradición cultural en torno a ello y tampoco se le da la publicidad o la difusión para crearla.

Procesos de interlocución: describir si se construye, o no, comunidad en uno (1) de ellos. Incluir 5 fotografías tomadas por el estudiante en este escenario.


  En la ciudad se llevan a cabo muchos procesos de interlocución, pero hay uno que considero importante señalar, y lo considero importante por el valor cultural dado por sus habitantes y la masiva asistencia de personas a estos eventos. Las fiestas celebradas en el mes de diciembre, se convierten en una época propicia para las comunicaciones interpersonales, la socialización grupal y el dialogo coloquial, pues cuenta entre muchas otras actividades con las verbenas populares, espacios donde las personas se dedican a hablar y compartir, acompañados de música en vivo.








Medios de Comunicación: hacer una lista de los medios de comunicación que encuentra en el contexto elegido; describa tres de estos.




 En la ciudad de Yopal al igual que en la gran mayoría de ciudades de nuestro país están presentes muchos medios de comunicación, entre los que me permito destacar 3 de ellos, los cuales considero tienen mayor acogida y aceptación por los habitantes de la ciudad.

Radio: la ciudad de Yopal es una ciudad culturalmente atraída por la radio, cuenta con emisoras de trayectoria, que han acompañado a sus oyentes por muchísimos años. Hay emisoras de todo tipo y para todos los gustos, de hecho también hay una emisora totalmente dedicada a la predicación de la palabra de Dios, su nombre es Torre Fuerte, tuve la oportunidad de trabajar allí como locutora y directora de programa por varios meses.


Prensa escrita: a pesar de los avances tecnológicos y el auge y crecimiento constante de periódicos virtuales, en la ciudad de Yopal la prensa escrita sigue abarcando una parte importante de la población, los cuales siguen eligiendo este medio de comunicación para estar informados de los pormenores y noticias que suceden en el país, el departamento y la ciudad. Actualmente en la capital casanareña circulan periódicos nacionales como El Tiempo y El Espectador al igual que periódicos regionales y locales como Extra, El Casanareño y también periódicos de departamentos vecinos como Boyacá y meta. 


Televisión: en este orden la televisión ocupa, según mi apreciación, el 3 lugar de posicionamiento en la ciudad, y lo ubico en esta posición teniendo como premisa solo la producción y contenidos de los canales locales, más no las producciones nacionales e internacionales emitidas por otros canales a los que también tiene acceso los habitantes de la ciudad. Yopal cuenta con dos canales locales de Televisión: Canal 2 y Casanare TV.